Este fin de semana, cientos de personas se congregaron en Chapadmalal para defender un símbolo del turismo social en Argentina: los hoteles del complejo turístico estatal, actualmente bajo la amenaza de ser privatizados. Con carteles, banderas y un fuerte mensaje colectivo, vecinos y organizaciones llevaron adelante un “abrazo simbólico” como acto de resistencia.
El reclamo apunta directamente contra el plan del presidente Javier Milei y su intención de avanzar con la privatización de bienes del Estado. Los hoteles de Chapadmalal —junto a los de Embalse, en Córdoba— forman parte del Patrimonio Histórico Nacional desde 2013 y constituyen uno de los emblemas del acceso popular al turismo, principalmente para sectores que de otro modo no podrían vacacionar.
“La presencia del pueblo en este lugar es un acto de memoria, de justicia social y de resistencia”, aseguraron desde la organización de la jornada. La actividad no solo buscó visibilizar el rechazo a la privatización, sino también fortalecer los lazos comunitarios para proteger espacios públicos con alto valor histórico y social.
El complejo, que data del primer gobierno peronista, ha sido clave en el desarrollo del turismo accesible para familias trabajadoras, jubilados, estudiantes y organizaciones sociales. La posibilidad de que pase a manos privadas genera fuerte rechazo, ya que significaría —en los hechos— que miles de argentinos y argentinas queden excluidos del derecho a vacacionar.
El evento fue cubierto por medios locales y regionales, y se replicó también en redes sociales bajo el lema #LosHotelesSonDelPueblo. La defensa de Chapadmalal se convierte así en una nueva postal del conflicto entre el modelo de país que promueve el gobierno actual y el reclamo por políticas inclusivas y equitativas.
Fuente: Qué Digital