Portada1
Nacionales: Derrumbe de las bolsas en Asia y Europa, en vivo: minuto a minuto, este lunes 7 de abril
07/04/2025 | 44 visitas
Imagen Noticia
La ola tarifaria, que entra en vigencia esta semana, de Donald Trump deriva en una abrupta caída de índices bursátiles en el mundo
07.18 | Preocupación en Alemania por las exportacionesLas exportaciones alemanas, sobre todo a Estados Unidos, que habían registrado un repunte en febrero, quedaron en jaque tras el conflicto suscitado por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. La mejora no debe inducir a error, afirmó Dirk Jandura, presidente de la Asociación Alemana de Mayoristas, Comercio Exterior y Servicios (BGA): “La guerra comercial se desató”. Los ministros de Comercio de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) se reúnen en Luxemburgo para debatir qué estrategia podría utilizarse para persuadir al presidente estadounidense de que retire los aranceles especiales. Al mismo tiempo, se impulsarán los preparativos para aplicar contraaranceles en caso de que fracasen los intentos de negociación.El aumento de los aranceles es un golpe especialmente duro para Alemania, como nación exportadora. “Si, contrariamente a lo esperado, las negociaciones no dan ningún resultado, existe el riesgo de otra recesión este año”, advirtió el economista jefe del Commerzbank, Jörg Krämer. Sería el tercer año consecutivo sin crecimiento económico para la mayor economía de Europa. “Alemania y la UE deben encontrar rápidamente su papel en el nuevo orden mundial”, advirtió Jandura. 07.02 | La bolsa de Hong Kong hoy: su peor resultado desde la crisis financiera asiática de 1997Las consecuencias tras los aranceles impuestos por Donald Trump siguen dejando a su paso un derrotero de consecuencias. Este lunes, las bolsas de Asia se desplomaron y la bolsa de Hong Kong, que cerró las operaciones con pérdidas del 13,22%, obtuvo su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática.Asimismo, la bolsa de Tokio se desplomó un 7,8%, igual que las de Seúl (-5,6%), Sídney (-4,2%) y Taiwán (-9,7%). Shanghái también cerró en rojo (-7,34%).06.50 | Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escalaLas bolsas de Asia y Europa se desplomaron este lunes por el temor a una guerra comercial que provoque una recesión a gran escala, desatada por los aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales.La bolsa de Tokio se desplomó un 7,8%, igual que las de Seúl (-5,6%), Sídney (-4,2%) y Taiwán (-9,7%).Shanghái también cerró en rojo (-7,34%) y en Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13,22%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática.En Europa, los principales índices abrieron en caída libre, en la estela de los mercados asiáticos.Hacia las 8.30 (hora local), Fráncfort cedía un 6,5% después de haber registrado brevemente pérdidas de más del 10%, París 5,5%, Londres 4,70% y Madrid 5,5%.El presidente estadounidense, Donald Trump, desató una tormenta en los mercados la semana pasada con el anuncio de una ola de aranceles a países de todo el mundo, incluyendo sus principales socios comerciales, como China y la Unión Europea.A partir del miércoles deberían entrar en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea (20%) y China (34%).Los aranceles de Estados UnidosBajo el mote “Día de la Liberación”, el presidente Donald Trump impuso la última semana un nuevo esquema de “aranceles recíprocos” para las importaciones en Estados Unidos. La medida, indicó el mandatario, tiene como objetivo “independizar económicamente” al país. Reducir “dependencia” (especialmente de China). El fin principal de estos aranceles sería disminuir la dependencia estadounidense de bienes fabricados en el extranjero, con un foco muy marcado en China. Se busca incentivar la producción local y proteger la industria nacional.La propuesta no es uniforme. Se impone un arancel base universal del 10% aplicable a todas las importaciones, independientemente del origen. Pero, además, se aplican tasas mucho más elevadas para otros países o productos.Las matemáticas son sencillas: se toma el déficit comercial de bienes estadounidense con un país, se divide por las exportaciones de ese país a Estados Unidos y se convierte en una cifra porcentual; luego se corta esa cifra por la mitad para obtener el arancel “recíproco”, con un piso del 10%.Impacto Directo: aumento de Precios. La consecuencia más inmediata y advertida por economistas es que estos aranceles se traducirían en un aumento generalizado de los precios para los consumidores estadounidenses, ya que encarecerían desde bienes de consumo masivo hasta componentes industriales importados.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elgeselino.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre nacionales
Imagen Noticia
Suben las temperaturas en el AMBA: el pronóstico del tiempo para este domingo 6 de julio
Se prevé una jornada bastante nubosa con viento leve y sin lluvias; el viento norte moderado generará un clima más templado
» Leer más...
Imagen Noticia
En qué canal pasan el GP de Gran Bretaña de la Fórmula 1 2025 hoy
En la Argentina hay dos opciones para seguir la carrera por streaming y, en esta oportunidad, ninguna para verla en vivo por TV; Franco Colapinto largará en el último lugar de la parrilla
» Leer más...
Imagen Noticia
Video: las cinco situaciones que nunca hay que dejar pasar cuando tenés tos, según un experto
El cardiólogo Jorge Tartaglione detalló en LN+ las situaciones en las que la tos puede convertirse en un síntoma de algo más grave
» Leer más...
Imagen Noticia
Este aeropuerto de Estados Unidos tendrá nueva tecnología de la CBP para los viajes de verano 2025
La iniciativa busca agilizar los procesos de control al ingresar al país norteamericano y disponer de más agentes para centrarse en los pasajeros de mayor riesgo
» Leer más...
Imagen Noticia
Franco Colapinto en los entrenamientos del Gran Premio de Silverstone de Fórmula 1, en vivo
El piloto argentino gira en el circuito inglés luego de un viernes que le dejó buenas sensaciones
» Leer más...
Facebook
Instagram
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elgeselino.com.ar/.
Enviar mensaje
Eze:
Muy linda la nueva web
encuestas
Cuáles son sus tus principales expectativas para la próxima temporada con respecto a la cantidad de turistas?
Crecimiento significativo en la cantidad de turistas
Disminución significativa
Estabilidad, sin grandes cambios
Leve crecimiento
Leve disminución
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
cotizaciones
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Interes General
  • La Región
  • Nacionales
  • Política
  • Provincia de Buenos Aires
  • Villa Gesell
  • Para contactarse con nosotros
    El Geselino

    Tel: 2255 403671
    Correo: sedesocialesp@gmail.com
    Instagram: geselino
    Facebook: SOMOS El Geselino
    TikTok: @elgeselino
    Youtube: @elgeselinost

    Dirección: Avenida 3 y Paseo 106

    Villa Gesell - Buenos Aires - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra